El RUIDO es generar pensamiento crítico

Tres actos
Las Gritas de Rocío Calvo no es solo una obra de radioarte; es una experiencia performática que trasciende lo puramente auditivo. Es imposible escucharla sin sentir cómo el sonido vive y se transforma frente a nosotros. Rocío, con un profundo manejo del lenguaje influenciado por su trayectoria académica y profesional, logra una propuesta vibrante que interpela desde lo visceral.
La obra se despliega en tres actos: Silencio, Ruido, Silencio.
Llamada y Ruptura
El silencio, constantemente marginado en la tradición radiofónica, emerge aquí como un acto de resistencia. Desde el inicio, una voz autoritaria dicta que el silencio no tiene lugar en el medio, una afirmación que resuena como una sentencia. En este contexto, el silencio se convierte en el corazón de la reflexión crítica, evocando la brutalidad de épocas donde callar era la única opción segura. ¿Qué significa negar el silencio en el arte sonoro? ¿No es acaso perder uno de los recursos más poderosos de la comunicación artística?
Esta perspectiva invita a reconsiderar el silencio no solo como ausencia de sonido, sino como presencia activa que llama a la introspección y a la reflexión profunda. Es el preámbulo de la tormenta: la calma que antecede al estallido.
Manifiesto de Expresión
El segundo acto emerge como una explosión de ruido que subvierte el orden establecido. El ruido ya no es el antagonista del mensaje claro, sino la voz que grita lo que el silencio sugiere. En esta obra, el ruido se convierte en símbolo de resistencia y emancipación sonora, en un grito que demanda ser escuchado, rompiendo con el paradigma que lo etiqueta como negativo o disruptivo.
La autora logra transformar el ruido en una narrativa acústica que abre espacio para el pensamiento crítico. Es un llamado a reflexionar sobre la saturación de información en la contemporaneidad y sobre cómo lo realmente importante queda sofocado en medio del bullicio banal. ¿Acaso el ruido no puede ser también un recurso para crear nuevas narrativas y cuestionar el statu quo?
Inquietud Persistente
El cierre vuelve al silencio, pero ya no como refugio, sino como inquietud latente. Tras el estruendo, el silencio queda cargado de preguntas y de reflexiones no resueltas. ¿Qué hacemos con todo el conocimiento adquirido? ¿Acaso nos limitaremos a escuchar el eco de lo que otros han dicho, o nos atreveremos a confrontar el silencio con nuevos significados?
Esta última pausa es la más perturbadora de todas, ya que deja al oyente frente a una verdad incómoda: el ruido puede transformar la percepción, pero el silencio puede ser el eco de lo que nunca se dijo.
Las Gritas es una obra que cuestiona la hegemonía sonora y plantea interrogantes profundos sobre el rol del silencio y el ruido en la comunicación artística. Rocío Calvo logra transformar estos elementos en dispositivos críticos que abren nuevas posibilidades expresivas en el arte sonoro contemporáneo.
Recomendamos escucharla aquí.